Las casas rurales en Murcia de Zarcilla de Ramos están situadas en un lugar estratégico, ya que se encuentran en el centro urbano del pueblo, pero en los alrededores cercanos se puede disfrutar de un espacio natural y un maravilloso paisaje rural que permite al huésped realizar numerosas actividades de ocio al aire libre.
Una actividad de gran atracción en la zona que atrae a numerosos viajeros de toda España, es la caza. Este entretenimiento llama a muchas personas aficionadas, en distintas estaciones del año, a pasar unos días por la zona y los alrededores de nuestras casas rurales, porque allí pueden encontrar numerosos cotos de caza donde se divisa gran variedad de flora y fauna, haciendo posible el disfrute de esta actividad para los amantes de la caza.
Otra zona de interés que merece ser visitada por nuestros clientes durante su estancia en nuestras casas rurales en Murcia son varios yacimientos arqueológicos los que podemos encontrar a escasos kilómetros de las mismas. Entre ellos, los más conocidos por su belleza natural, podemos destacar el Yacimiento de Peña María y el Yacimiento de El Mingrano.
Es conocido, que en la zona se han encontrado recientemente restos arqueológicos romanos que demostrarían el paso de estas civilizaciones por todos los alrededores e incluso en el propio pueblo de Zarcilla de Ramos.
Algunos de estos restos arqueológicos podemos hallarlos en lugares próximos a las Casas Rurales Aurelia, algunos de ellos son los conocidos como La Hoya Mora o la Sierra de la Culebrina; ambos de gran interés turístico para todos los viajeros que pasan por la zona, ya que despierta mucho entusiasmo el poder conocer mejor y ver lo que han hecho y construido otras civilizaciones durante su paso por estas tierras desde la Prehistoria hasta la Edad Media.
Todos estos lugares que limitan con zonas cercanas a nuestras casas rurales, permiten al huésped a realizar a parte de escapadas de desconexión y relax, realizar numerosas actividades de ocio como el senderismo que ayudan a conocer mejor la gran belleza del entorno natural.
Un lugar muy interesante que se puede visitar y en el que se pueden realizar rutas de senderismo, son los visitados humedales del Río Turrilla una zona con mucho encanto y de gran riqueza natural.
A unos escasos cinco kilómetros de Zarcilla de Ramos se encuentra el Río Luchena, un precioso río, donde en la antigüedad los jóvenes y niños del pueblo disfrutaban con la familia de unos días en la ribera del río bañándose y disfrutando de la naturaleza de la zona. Actualmente, toda la zona del Río Luchena es visitada por los viajeros para poder disfrutar del espacio y la vegetación, incluso existen zonas de baño a lo largo del río, donde poder hacer actividades acuáticas y disfrutar de baños en el río en temporadas de verano.
Por ello, la zona del Río Luchena y los alrededores son un lugar perfecto para poder pasar el día a la orilla del río, rodeados de familia o amigos, disfrutando de toda la vegetación y del paisaje de la zona.
A parte de todas estas zonas merecidas de ser visitadas por su riqueza natural en Zarcilla de Ramos y su alrededores; para los “zarcilleros” hay determinadas fechas a lo largo del año muy señaladas para ellos. Durante estas fechas son atraídos a la zona gran cantidad de viajeros.
Una de estas fechas señaladas son las fiestas que se realizan en honor a la Virgen de la Piedad, patrona de Zarcilla de Ramos. Estas fiestas se celebran en el mes de septiembre, donde todos los habitantes del pueblo y de los alrededores salen a las calles para festejar y celebrar la festividad en honor a la patrona, realizando actividades de convivencia vecinal y dar a conocer a la gente que visita el pueblo en esas fechas sus tradiciones y costumbres. Es habitual que gente de Lorca vaya a Zarcilla de Ramos durante esas fechas para celebrar la festividad a la patrona y disfrutar de un ambiente de alegría y jolgorio, haciendo de su paso por Zarcilla un lugar encantador donde sus vecinos acogen a todo el mundo con gusto y cercanía.
Otro día muy señalado en el calendario para la gente del pueblo es el día de la patrona, la Virgen de la Piedad. Durante esta festividad, ese día todo el mundo saca sus mejores galas, y con veneración y gozo acuden a la conocida procesión en honor a la patrona.
En esa procesión, todos los feligreses caminan detrás de la imagen de la virgen, alabándola y vitoreándola. Ese día la patrona recibe preciosas ofrendas florales que todos sus feligreses llevan vistiéndola de colorido y aroma a flores frescas.
Zarcilla de Ramos es un pueblo en el que existe una gran unión entre todos sus habitantes, eso lo demuestra el hecho ocurrido en 2006, cuando el pueblo al completo se aúna para restaurar el Corazón de Jesús, una imagen religiosa de bastantes metros de altura tallada en mármol, que pertenecía al pueblo y que se encontraba bastante deteriorado. Con gran esfuerzo y sacrificio, y gracias a las donaciones que el pueblo realizó se llevaron a cabo las obras de rehabilitación de la imagen. Gracias a ello el Corazón de Jesús luce hermoso en lo alto del Monte El Calar.
Ahora, este lugar ha pasado a ser un sitio de peregrinación donde diariamente gente del pueblo sube a través del camino realizado a lo largo del monte, para llegar hasta la imagen y realizarle ofrendas; pero no sólo se realizan ofrendas a la imagen religiosa, sino que también desde la zona más alta del Monte El Calar se puede disfrutar de unas maravillosas vistas del pueblo de Zarcilla de Ramos, de todos sus alrededores y del entorno natural en el que se encuentra la escultura. Por toda su belleza natural, es un lugar muy visitado por los viajeros que se alojan en nuestras casas rurales en Murcia, ya que permite disfrutar de la naturaleza y a la vez se puede realizar por la zona actividades de senderismo por montaña.
Otra fecha muy importante para Zarcilla de Ramos donde bastante gente acude al pueblo para disfrutar de la fiesta, es en San Clemente, donde es tradición comer castañas y disfrutar de unos días de festividad. Durante estas fechas es común realizar desde hace años las ya conocidas carreras de “autos locos” y de motos, donde el pueblo se abarrota de visitantes que van a disfrutar de estos entretenidos acontecimientos.
Gracias a la cercanía del pueblo de Zarcilla de Ramos a Lorca, hace que éste sea muy visitado, y sean numerosos los turistas que quieran alojarse en él, sobretodo en Semana Santa, fechas muy señaladas para la ciudad lorquina.
Lorca, en Semana Santa, es considerada un espectáculo visual, el cual cualquier viajero debería de conocer en su paso por este lugar. Sus calles se abarrotan de miles de personas procedentes de todas partes de España que vienen hasta aquí para poder conocer y disfrutar de la belleza y la grandeza de Lorca y sus procesiones.
Por otro lado, Caravaca de la Cruz es muy visitada también por los viajeros gracias a su cercanía al pueblo, y a su riqueza histórica tras el paso de los íberos, romanos y musulmanes. Es un lugar muy bonito ya que la ciudad está construida en torno a un castillo que se realizó en el siglo XV, encomendado por los templarios. Pero aparte de todo ello, Caravaca es una ciudad de interés turístico nacional, ya que es considerada Ciudad Santa. En la zona más alta de lo que era el castillo se encuentra actualmente el Santuario donde peregrinos y fieles llegan caminando y viajan hasta allí para poder conocer la Cruz por la que el Santuario y la ciudad adquirieron ese nombre. Esta cruz fue encontrada en el pasado; pertenecía a un sacerdote preso en el castillo y la tenía en su poder para poder celebrar así las misas. El Santuario de la Vera Cruz fue creado en el interior de la fortaleza del castillo y hoy día es un lugar majestuoso, formado por una gran fachada de mármol rojo que merece ser visitada y conocida por su belleza.
Caravaca de la Cruz no tiene sólo este maravilloso tesoro para poder visitar, sino que a pocos kilómetros del centro urbano encontramos otro espacio espectacular para los amantes de la naturaleza y son las llamadas Fuentes del Marqués; paraje natural ideal para pasar al aire libre unos estupendos días rodeado de familia y amigos, y disfrutando de la frondosidad de la zona y de su paisaje.
Caravaca se llena de gente en determinadas fechas, ya que los denominados Años Jubilares son miles las personas que desde otras ciudades van en peregrinación hasta llegar al conocido Santuario de la Vera Cruz, siendo nuestras casas rurales un lugar de paso de muchos de estos peregrinos donde pueden parar a descansar y a pasar la noche para terminar alguna etapa del camino de peregrinación a Caravaca.
Por ello, gracias a la proximidad de lugares tan conocidos como son Lorca y Caravaca de la Cruz, hacen de un pueblo como Zarcilla de Ramos un lugar hospitalario donde los viajeros con ganas de disfrutar de la naturaleza y de la riqueza cultural de la zona puedan quedarse y poder enriquecerse de todo ello. Por ello, invitamos a todo el mundo a pasar unos maravillosos días en las Casas Rurales Aurelia, lugar ideal para el descanso, la desconexión y el disfrute.